Las galletas más sencillas del mundo! :)

Sí, las he encontrado! 🙂

Gracias al blog de las chicas de Lost in cupcakes he descubierto una de las recetas más sencillas y ricas que he probado nunca, se trata de unas galletas de mantequilla del panadero catalán Xabier Barriga.

sin-título-4670-Editar

Preparando los ingredientes me pregunté que pasaría si añadíamos unas cucharaditas de cacao a la masa, así que lo probé y aquí os dejo el resultado: galletas de mantequilla y galletas de chocolate, más fáciles creo que imposible… y más ricas tampoco 🙂

sin-título-4664-Editar

Ingredientes (para unas 20 galletas)

Por supuesto la cantidad de galletas depende del tamaño y espesor, yo las hice de unos 6 cm de diámetro y 1/2 cm de espesor.

150 g de harina (125 g para las galletas de chocolate)

75 g de mantequilla pomada (a temperatura ambiente)

75 g de azúcar glass

60 g de leche entera

1 pizca de sal

25 g de cacao en polvo para las galletas de chocolate

sin-título-4666-Editar

Procedimiento.

1. Mezclar todos los ingredientes secos: harina, azúcar, sal (y cacao en el caso de las galletas de chocolate)

2. Añadir a la mezcla anterior la leche y la mantequilla cortada en cubos.

3. Amasar bien hasta conseguir que todos los ingredientes se integren, hacer una bola con la masa y meterla a la nevera durante unos 20 minutos (para que tome más consistencia)

4. Sacar de la nevera la masa, colocarla entre dos hojas de papel de hornear y estirar con un rodillo hasta conseguir el espesor que queramos. Esta masa no crece así que las galletas se quedarán con el espesor que les demos ahora.

5. Cortar la masa con la forma que queramos y hornear a 170ºC durante unos 15 minutos.

Listas! Creo que nunca he hecho una receta más fácil 🙂

Baci di dama

Hoy os traigo unas galletitas super sencillas y ricas, ricas, ricas…   (vaya, ya parezco el Arguiñano 🙂 )

Se trata de las Baci di Dama, un dulce italiano originario de la región del Piamonte. He de reconocer que hasta la semana pasada ni siquiera conocía su existencia y fue navegando por mis blogs favoritos de repostería cuando me topé con esta pequeña maravilla que con mucho gusto os presento…

sin-título-3666-Editar

Ingredientes (para unas 12 Baci di dama):

140 g de harina

140 g de avellanas o almendras

100 g de azúcar

100 g de mantequilla (a temperatura ambiente)

Una pizca de sal

50 – 70 g de chocolate negro

sin-título-3646-Editar

Método:

1. Precalentar el horno a 160 ºC

2. Moler las avellanas hasta que tengan una consistencia similar a la polenta.

3. Mezclar en un bol la harina, las avellanas molidas, el azúcar, la sal y la mantequillasin-título-3652-Editar

4. Amasarlo todo con las manos hasta obtener una masa consistente (esta es la parte más divertida 🙂 ). En un principio la masa se hace migas, parece que no va a unirse, pero perseverad, después de amasarla un tiempo tendréis una bola de masa.

5. Dividir la masa en 3 o 4 partes y hacer un cilindro con cada una, de unos 2cm de diámetro. Meterlos en la nevera durante una hora.

6. Sacar la masa de la nevera y cortar los cilindros en trozos de unos 1,5- 2cm de largo, hacer una bolita con cada trozo y colocarlo en la fuente del horno (poner antes papel de hornear para que no se peguen)

7. Hornearlos durante 10-12 min a 160º

IMPORTANTE: Recien salidas del horno son unas galletas muy delicadas, no intentéis cogerlas o tocarlas para comprobar la consistencia porque se deshacen, hay que dejarlas enfriar.

sin-título-3656-Editar

Listas las galletas!! Ahora sólo queda el relleno… Las galletitas por si solas están tan buenas que muchas de ellas desaparecieron antes de que les pudiera poner el chocolate 🙂

8. Dejar enfriar las galletas. Derretir el chocolate y poner unas gotas sobre una de ellas, cubrir con otra y colocar sobre una rejilla para que enfríe y solidifique.

Parece sencillo, pero esta parte es la que más tiempo me llevó. No se puede echar el chocolate caliente porque está demasiado líquido y «desborda» la galleta, hay que dejar que enfríe lo suficiente para que se mantenga sobre ella, el problema es que, llegado ese momento te da tiempo a rellenar 4 o 5 galletas antes de que esté demasiado sólido como para trabajar con él… con lo que hay que volver a derretirlo 🙂

sin-título-3661-Editar

El resultado merece la pena, creedme, han sido todo un éxito!

Galletas de chocolate y café

¿Tus solitarios vasos de leche sueñan con platos repletos de galletas de chocolate? 🙂

Pues eso, que ayer me dio «mono» de galletas y decidí retomar una antigua receta y remodelarla un poco para añadirle un toque diferente,… y salió bien! No os creáis, este tipo de experimentos no siempre funcionan, a veces parece perfecto en tu cabeza pero a la hora de ponerlo en práctica acabas teniendo algo muy diferente 🙂

Ingredientes:

325g de chocolate negro (mínimo 70%)

150g de harina

30g de cacao (cacao para repostería)

1 cucharilla de bicarbonato sódico

1 cucharilla de café expreso

1/2 cucharilla de sal

1 cucharilla de extracto de vainilla

125g de mantequilla

125g de azúcar

1 huevo (frío de la nevera)

a

Método:

1. Precalentar el horno a 170ºC .

2. Derretir 125 g de chocolate en el microondas o al baño maría. El resto del chocolate lo cortamos con un cuchillo en trozos más bien grandotes. También se podrían usar chips de chocolate, da menos trabajo pero la verdad es que están más buenas con el chocolate cortado, tanto en apariencia como en sabor.

3.En un bol mezclar la mantequilla (a temperatura ambiente) con el azúcar hasta tener una pasta con una apariencia esponjosa.

4. A continuación añadir el chocolate derretido, el huevo y el extracto de vainilla y mezclar.

5. Mezclar en otro bol la harina, el cacao, el bicarbonato, el café  y la sal y añadirlo poco a poco a la mezcla anterior. 

6. Añadir los trozos de chocolate y remover bien para repartirlos por toda la masa.

7. Colocar papel de hornear sobre la bandeja y repartir encima bolitas de la masa anterior. A la hora de repartirlas dejad algo de espacio entre ellas porque con el calor se aplanan y se extienden un poco hacia los lados.

8. Meter en el horno durante aproximadamente 20 minutos

El tamaño va a gusto de cada uno, pero con esta cantidad de masa a mí me salieron unas 2 docenas de galletas.

Son muy fáciles de hacer y están buenísimas. Si el café no os convence no os preocupéis, las galletas saben básicamente a chocolate, no distinguiríais el sabor del café si no supierais que lo lleva, pero sí les da un regusto especial que no tienen sin él 🙂

Tarta de chocolate y café con relleno de Oreo

He de reconocer que no las tenía todas conmigo cuando decidí hacer esta tarta, eso del café no me acababa de convencer… nunca había añadido tanto a una receta y no quería que su sabor fuera el predominante.

Una vez visto el resultado creo que voy a empezar a echar café a todo lo que haga :D… al menos a todo lo que lleve chocolate, es increible como intensifica su sabor y hace que el bizcocho quede menos seco, más jugoso, vamos, todo un descubrimiento.

Bueno, no me enrollo más que ya es muy tarde y prometí que hoy colgaba la receta, que la disfrutéis…

Ingredientes:

Para el bizcocho:

240 g de harina (2 cups)

400 g de azúcar (2 cups)

95 g de cacao (1 cup)

6 g de bicarbonato sódico (1 tsp)

4 g de levadura (1 tsp)

6 g de sal (1 tsp)

2 huevos batidos

125 ml de aceite vegetal (1/2 cup)

250 ml de leche entera (1 cup)

250 ml de café caliente (1cup)

Para la buttercream:

250 ml de leche entera (1 cup)

38 g de harina (5 Tbsp)

5 ml de vainilla (1 tsp). Se puede añadir más si se quiere un sabor más intenso, a gusto del consumidor 🙂

200 g de azúcar glass (1 cup)

226 g de mantequilla (1 cup)

6 o 7 galletas Oreo machacadas (sin el relleno)

Para la cobertura:

190 ml de nata (3/4 cup)

56 g de mantequilla (1/4 cup)

150 g de chocolate para fundir (3/4 cup). He descubierto que las pepitas de chocolate son lo mejor para fundir (más vale tarde que nunca :))pero también se puede usar chocolate en tableta.

Método:

Preparación del bizcocho:

1. Precalentar el horno a 170 ºC

2. Engrasar dos moldes de unos 18 cm de diámetro y empolvar con harina o cacao (yo sólo tenía uno así que hice dos hornadas). Se podría hacer un solo bizcocho y dividirlo pero quedaría una tarta más baja.

3. En un bol grande mezclar todos los ingredientes secos: harina, azúcar, cacao, bicarbonato sódico, levadura y sal

4. En otro bol mezclar los huevos batidos, el aceite y la leche.

5. Añadir la mezcla anterior a la de ingredientes secos, batiendo hasta conseguir un resultado homogéneo.

6. Por último, añadir el café caliente y mezclar.

7. Dividir la mezcla entre los dos moldes y hornear durante unos 45 min.

8. Dejar enfriar un poco y desmoldar. Nivelar la parte superior cortando la caperuza que hayan hecho los bizcochos al crecer.

Preparación de la buttercream:

1. Disolver la harina en la leche y poner a fuego medio. Calentar, revolviendo con una varilla, hasta obtener una masa espesa.

2. Añadir el azúcar y calentar al baño María hasta que esté disuelto y dejar enfriar. Una vez frío, añadir la vainilla. La receta original añade el azúcar al final, con la mantequilla, pero haciéndolo así conseguimos que no se noten los granos.

3. Batir la mantequilla y añadir la mezcla anterior. Seguir batiendo hasta conseguir una masa homogénea.

Preparación de la cobertura:

1. Calentar la nata y la mantequilla a fuego lento.

2. Antes de que empiece a hervir, sacar del fuego, añadir el chocolate y mezclar.

Y ahora, a montar la tarta

1. Apartar 4 o 5 cucharadas de la buttercream y mezclarlas con las galletas Oreo.

2. Extender esta mezcla sobre uno de los bizcochos y tapar con el otro.

3. Usar el resto de la buttercream para cubrir la tarta. En este enlace de El rincón de Bea lo explica perfectamente, y con fotos 🙂

4. Dejar enfriar en la nevera unos 15 minutos y añadir la cobertura de chocolate.

Lista para zampar…!! 🙂

Tarta de galletas y chocolate

¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!, ya sé que es una frase muy socorrida en estas fechas que nos encontramos y que seguramente a muchos de vosotros ya os lo he dicho en persona pero, es lo que toca, y no me quería quedar sin ponerlo también en el blog 🙂

Antes de venirnos para Galicia a pasar estos días se me ocurrió hacer una tartita de las de toda la vida, de esas que llaman tartas de la abuela y que parece que todo el mundo tiene que saber hacer «a narices» porque … «no vas a saber, mujer, si seguro que tu abuela la hacía…»: la tarta de galletas y chocolate. Pues he aquí que yo me confieso y reconozco mi «pecado»:  Me llamo Lucía y hasta hace 3 días no sabía hacer una tarta de galletas y chocolate :o… Pero, no hay que alarmarse, Don Google que todo lo sabe me ha sacado de mi ignorancia y a base de rebuscar he encontrado un par de recetillas que, adecuadamente «combinadas» han resultado en una tarta bastante interesante, al menos en opinión de mis particulares «conejillos de indias», los compis de trabajo de David 🙂

Así que, sin más, aquí os dejo la receta de mi tarta de galletas y chocolate.

Ingredientes:

Para una tarta de unos 30×20 cm . Ese es el tamaño que me salió a mí, evidentemente todo depende de si la queréis con más  con menos capas, en cualquier caso, con estas cantidades y esa superficie, os saldrá una tarta con 5 capas de galletas.

3 paquetes de galletas cuadradas, de las María de toda la vida, aproximadamente unas 100 galletas

El zumo de 2 o 3 naranjas mezclado con una copita de licor. Esta mezcla se usa para bañar las galletas así que la cantidad y el tipo de licor va a gusto del consumidor, también se puede hacer sólo con el zumo de las naranjas.

Para la crema pastelera:

1/2 l de leche entera

4 yemas

120 g de azúcar

50 g de maicena

1 vaina de vainilla

La cáscara de medio limón

Para la crema de chocolate:

225 g de chocolate negro

4 huevos

100 g de azúcar

Para la cobertura de chocolate:

100 g de chocolate fondant

50 g de nata

25 g de mantequilla

Método:

Preparación de la crema pastelera:

1. Poner en un bol las yemas, batirlas e ir añadiendo el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.

2. Reservar medio vaso de leche para disolver la maicena y poner el resto al fuego junto con las semillas de la vainilla, la vaina y la cáscara del limón. Dejarlo a fuego medio hasta que casi hierva y mantener así durante 10 minutos, sin que llegue a hervir.

3. Disolver la maicena en la leche que reservamos, retirar la vaina y la cáscara de limón de la leche que tenemos al fuego y añadirle el medio vaso de leche con la maicena.

4. Remover la mezcla hasta que vuelva a estar casi hirviendo y en ese momento añadir las yemas batidas con el azúcar. Mantener a fuego lento sin dejar de remover hasta que la crema se vuelva espesa.

Preparación de la crema de chocolate:

1. Separar las claras y montarlas a punto de nieve.

2. En un bol aparte batir las yemas y añadir el azúcar hasta conseguir una mezcla cremosa.

3. Fundir el chocolate y dejarlo enfriar. Cuando esté tibio, añadirle las claras montadas, mezclando con movimientos suaves para evitar que bajen.

4. Finalmente, añadimos la mezcla anterior a las yemas con azúcar y dejamos enfriar.

Preparación de la cobertura de chocolate:

1. Fundir el chocolate con la nata y la mantequilla y dejar que temple.

Montaje de la tarta:

Para montar la tarta podemos usar el típico recipiente de cristal rectangular. Si hemos dejado enfriar lo suficiente tanto la crema de chocolate como la pastelera podremos montar la tarta sobre una bandeja lisa sin riesgo de que las capas se desmoronen, es más fácil de cortar y la presentación es mejor.

1. Ir mojando las galletas en el líquido que hayamos elegido: zumo de naranja, licor, una mezcla de ambos,…

2. Colocar una capa de galletas.

3. Cubrir con una capa de crema de chocolate (bastante gruesa, ya que al enfriar se contrae y queda más fina)

4. Otra capa de galletas.

5. Cubrir con una capa de crema pastelera.

6. Repetimos hasta que se nos acaben los ingredientes 🙂

7. Acabar siempre con una capa de galletas.

8. Finalmente añadimos por encima la cobertura de chocolate y dejamos enfriar.

…y listo, tartita hecha 🙂 Animaros a intentarlo, es fácil y está muy rica, lo único que puede dar un poco más de trabajo es la crema pastelera pero en 15 minutos más o menos la tenéis preparada.