Tartaletas Tatin

Hoy os traigo una variación de una receta muy muy francesa: «la tarte Tatin» 🙂

En lugar de la típica tarta de varias raciones, he decidido hacer unas tartaletas individuales, igual de ricas pero más prácticas a la hora de comer.

picado-sin-título-8765-Editar

Como no solo de repostería vive el ser humano, antes de pasar a la receta en si os dejo un poco de historia :). La tarta Tatin (o tarta de manzana invertida) tiene su origen, como muchas recetas, en un accidente culinario. Las hermanas Caroline y Stèphanie Tatin, regentaban a principios del siglo XIX el Hotel Tatin en la región de Auvergne, cuyo restaurante era muy frecuentado por los cazadores de la zona. Un domingo de apertura de caza, Stèphanie estaba preparando una tarta de manzanas para el almuerzo, pero, con las prisas, echó las manzanas con la mantequilla directamente en el molde de la tarta antes de colocar la masa y lo metió en el horno. Al darse cuenta, lo sacó y, como no tenía tiempo de quitar las manzanas para colocar la masa debajo, decidió poner la masa por encima de las manzanas, hornear así la tarta y darle la vuelta al sacarla del horno.

sin-título-8770-Editar

Esta receta la saqué navegando entre diversos blogs de repostería franceses, pero evidentemente no es la única. La esencia es la misma pero hay variaciones, una de ellas es la de nuestras amigas de Lost in Cupcakes, con menos mantequilla pero riquísima también 🙂

Y ahora sí, la receta…

Ingredientes.

Para la masa (quebrada o brisée):

La masa que se recomienda para esta tarta es la masa quebrada (pâte brisée) o la hojaldrada. Se puede comprar hecha pero si os decidís por la brisée he de deciros que es muy fácil de hacer en casa (10 minutos contados) y siempre os va a quedar más rica que la comprada 🙂

Con las cantidades que os doy a continuación tendríais masa suficiente para unas 30 tartaletas. Si vais a hacer menos podéis reducir la cantidad o hacerlo todo y congelar lo que os sobre ya que es una masa que aguanta muy bien la congelación.

 300 g harina

150g mantequilla a temperatura ambiente

80ml agua fría

1/2 cc sal (si la mantequilla es salada no hace falta)

Para la tarta (12 tarteletas): 

6 manzanas.

300g mantequilla

300g azúcar

 

Método:

Preparar la masa:harina-sin-título-8753-Editar

  • Poner en un bol la harina y la mantequilla y amasar con los dedos hasta tener una mezcla de textura arenosa.
  • Añadir el agua y la sal (en caso necesario) y mezclar hasta conseguir una masa uniforme.masa-sin-título-8754-Editar
  • Este tipo de masa no es conveniente amasarla demasiado, en cuanto los ingredientes estén integrados hacemos una bola y dejamos reposar unos 10 min.

La cantidad no utilizada se puede envolver en un film transparente y congelar.

 

Hacer la tarta:

1. Pelar y cortar las manzanas en gajos más o menos grandes dependiendo del molde que vayamos a utilizar.

2. Colocar la mantequilla y el azúcar en una sartén y calentar a fuego medio hasta que empiecen a coger un ligero color caramelo.

3. Añadir las manzanas, revolver y dejar a fuego lento durante unos 7-10 min.

4. Colocar las manzanas en los moldes y añadir a cada tartaleta un poco del caramelo en el que se han cocinado.

moldes1-sin-título-8755-Editar

5. Extender la masa hasta que tenga unos 2-3 mm de espesor, cortar círculos un poco más grandes que los huecos del molde y cubrir con la masa introduciendo los bordes entre las manzanas y el molde.

moldes2-sin-título-8756-Editar

6. Hacer un pequeño agujero en la masa y hornear a 200 ºC durante unos 20 min o hasta que veamos la masa dorada.

7. Sacar del horno y darle la vuelta al molde sobre una fuente, pero sin retirarlo. Esperar a que se enfríe un poco y retirar el molde.

sin-título-8769-Editar

Espero que os haya gustado y que os animéis a intentarla, hasta la próxima 😉

sin-título-8774-2-Editar

 

Tarta de manzana… buscando la receta perfecta…

Aquí os dejo una recetilla de tarta de manzana que me he encontrado buscando por la web y que ha resultado ser un gran descubrimiento.

No llega a la altura de la tarta de la abuela de mi amiga Anjana, pero, visto que es imposible arrancarle la receta de familia habrá que investigar a ver si consigo acercarme lo máximo posible 🙂

ingredientes-4848-Editar

 

Ingredientes:

85 g de mantequilla

190 g de harina

1 y 1/2 cucharadita de levadura

1/2 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de sal

175 g de azúcar

1 huevo

120 ml de leche

1 cucharadita de extracto de vainilla

3 manzanas (medianas, lo suficiente para cubrir la tarta)

25 g de azúcar con 1 cucharadita de canela (para espolvorear por encima)

masa-4825-Editar

Método:

1. Precalentar el horno a 175ºC

2. Mezclar en un bol la harina, la levadura, la canela y la sal.

3. Batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una mezcla homogénea y cremosa.

4. Añadir a la mezcla anterior la leche, el huevo y la vainilla y mezclar.

5. Incorporar la mezcla del punto 2 poco a poco y batir hasta obtener una masa homogénea.

6. Vaciar la masa en un molde para tartas de unos 25 cm de diámetro que habremos untado previamente con mantequilla para evitar que se pegue. Añadir las manzanas peladas y fileteadas cubriendo toda la superficie.

7. Espolvorear con el azúcar con canela.

8. Hornear durante unos 10 minutos, bajar la temperatura a 150ºC y hornear unos 50 minutos.

Sencillita y rica rica 🙂

En cualquier caso es el primer intento, se agradecen todo tipo de sugerencias, modificaciones, mejoras,… vamos, cualquier cosita para conseguir la perfecta tarta de manzana… ¿os sabéis algún truco?

Para finalizar aquí os dejo un pequeño vídeo: Desnudo integral… de mi tartera, espero que os guste 🙂

Crumble de frutos rojos, o de manzana,… o de la fruta que quieras :)

Delicioso, superfácil y rapidísimo… lo sé, siempre digo lo mismo, pero esta vez os voy a dar datos concretos: he tardado exactamente 20 minutos en hacerlos :)…

En lugar de frutos rojos se pueden usar manzanas, melocotones,… Personalmente creo que lo mejor es introducir una fruta que tenga un punto ácido, por el contraste que crea con el dulce del crumble.

sin-título-4657-Editar

 

Ingredientes (para dos minitarteras de unos 10cm de diámetro):

sin-título-4644-Editar

170 g de frutos rojos: grosellas, arándanos, moras, frambuesas,… Dado que a estas alturas del año encontrar todo esto me iba a salir por un ojo de la cara, decidí utilizar una mezcla de frutos rojos congelados… buenísimos, el sabor es casi tan intenso como el de los frutos al natural, y una vez cocinados no vais a notar la diferencia, prometido 🙂

50 g de mantequilla

50 g de azúcar

Para el crumble.

70 g de harina

70 g de azúcar moreno

70 g de mantequilla

1 cucharadita de canela

1 pizca de sal

sin-título-4647-Editar

Método:

sin-título-4649-Editar

1. Precalentar el horno a 180 ºC

2. Poner en una sartén la mantequilla y el azúcar y añadir los frutos rojos, cocinarlos a fuego medio durante unos 5 minutos.

3. En un bol añadir todos los ingredientes del crumble y amasar con los dedos hasta obtener una textura arenosa/grumosa

4. Cubrir el fondo de las minitarteras con los frutos rojos.

5. Añadir el crumble por encima de los frutos.

6. Hornear durante unos 10-15 minutos. Colocar en la parte superior del horno para que el crumble se dore.

Red fruits tart

(Go to spanish version)

I´m here again and I´m experimenting new things … all right, I haven´t made any exotic dish from a distant land with a secret recipe handed down from generation to generation … no, it´s only a red fruits tart, I think that one of the most common kinds of tart, but for me this is the first 🙂

I’ve also used an ingredient that  I hadn´t employed ever before, and in principle, I didn´t have much hope of it: frozen berries … Why? …, because they are much cheaper than fresh and because the frozen company where I bought them are famous here in Paris and I think in France in general. They have everything, including meals prepared… and I mean things like «scallop dish with shrimp cream sauce and vegetables» and other stuffs like that… I have to try it one day 🙂

The fact is that the red fruits turned out to be a pleasant surprise … all right, I’m not going to cheat, I wouldn´t use them to make a fruit salad but they are perfect to include them in a tart, and the best thing: they aren´t bland !  On the contrary they have given an amazing flavor to the cake!

Ingredients:

85 g butter

190 g flour

1 1/2 teaspoon baking powder

1/2 teaspoon salt

175 g sugar

1 egg

120 ml milk

1 teaspoon vanilla extract

400 g of red fruits (blackberries, raspberries, cherries, strawberries, blueberries, … whatever you want!) If you want you can use fresh fruit, but if you can not because of the price or because they are out of season, … don´t doubt it, use frozen fruits!

Método:

1. Preheat oven to 160 ° C

2. Mix in a bowl flour, baking powder and salt.

3. Beat butter with sugar until the mixture is smooth and creamy.

4. Add milk, egg and vanilla  to the above mixture and mix well.

5. Incorporate the mixture of point 2 gradually and beat until the dough is smooth.

6. Pour the mixture into a pie pan (diameter about 25 cm) previously buttered.

7. Bake for about 50-60 minutes.

Easy, right?… So, get to work!… With your permission … I´m going to try it!! 🙂

Tarta de frutos rojos

(Go to english version)

Vuelta de vacaciones y a experimentar cosas nuevas… a ver, no es que haya hecho ningún plato exótico de un país lejano con una receta secreta transmitida de generación en generación… no, una tarta de frutos rojos creo que es de lo más común en cuanto a tartas se refiere, pero, para mí es la primera 🙂 Además he usado un ingrediente que no había empleado nunca y en el que, en principio, no tenía demasiadas expectativas: frutos rojos congelados… ¿Por qué? -preguntaréis, pues porque son mucho más baratos que frescos y porque la empresa de congelados en cuestión tiene mucho prestigio aquí en París y creo que en Francia en general. Tienen de todo, incluídas comidas preparadas… y me refiero a cosas como: «Plato de vieiras con gambas a la salsa cremosa de verduras» y cosas por el estilo, que, por lo que me han contado, sabe casi, casi como recién hecho.

El caso es que los frutos rojos en cuestión resultaron ser una grata sorpresa… a ver, no os voy a engañar, no los usaría para hacer una ensalada de frutas pero para incluirlos en una tarta y cocinarlos son perfectos y lo mejor: no son insípidos! :), al contrario le han dado un sabor a la tarta… increible!

Ingredientes:

85 g de mantequilla

190 g de harina

1 cucharadita y media de levadura química

1/2 cucharadita de sal

175 g de azúcar

1 huevo

120 ml de leche

1 cucharadita de extracto de vainilla

400 g de frutos rojos (mezclad lo que más os guste: moras, frambuesas, cerezas, fresas, arándanos,…) Si podéis frescos, pero si no podéis por precio o porque no es temporada,… no hay excusas que valgan, a los congelados!

Método:

1. Precalentar el horno a 160ºC

2. Mezclar en un bol la harina, la levadura y la sal.

3. Batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una mezcla homogénea y cremosa.

4. Añadir a la mezcla anterior la leche, el huevo y la vainilla y mezclar.

5. Incorporar la mezcla del punto 2 poco a poco y batir hasta obtener una masa homogénea.

6. Vaciar la masa en un molde para tartas de unos 25 cm de diámetro que habremos untado previamente con mantequilla para evitar que se pegue. Añadir los frutos por encima de la masa.

7. Hornear durante unos 50-60 minutos.

Sencillita ¿verdad?, pues nada, poneros a ello y ya me contaréis cuánto dura viva la tartita :). Yo, con vuestro permiso…

Tarta de chocolate y café con relleno de Oreo

He de reconocer que no las tenía todas conmigo cuando decidí hacer esta tarta, eso del café no me acababa de convencer… nunca había añadido tanto a una receta y no quería que su sabor fuera el predominante.

Una vez visto el resultado creo que voy a empezar a echar café a todo lo que haga :D… al menos a todo lo que lleve chocolate, es increible como intensifica su sabor y hace que el bizcocho quede menos seco, más jugoso, vamos, todo un descubrimiento.

Bueno, no me enrollo más que ya es muy tarde y prometí que hoy colgaba la receta, que la disfrutéis…

Ingredientes:

Para el bizcocho:

240 g de harina (2 cups)

400 g de azúcar (2 cups)

95 g de cacao (1 cup)

6 g de bicarbonato sódico (1 tsp)

4 g de levadura (1 tsp)

6 g de sal (1 tsp)

2 huevos batidos

125 ml de aceite vegetal (1/2 cup)

250 ml de leche entera (1 cup)

250 ml de café caliente (1cup)

Para la buttercream:

250 ml de leche entera (1 cup)

38 g de harina (5 Tbsp)

5 ml de vainilla (1 tsp). Se puede añadir más si se quiere un sabor más intenso, a gusto del consumidor 🙂

200 g de azúcar glass (1 cup)

226 g de mantequilla (1 cup)

6 o 7 galletas Oreo machacadas (sin el relleno)

Para la cobertura:

190 ml de nata (3/4 cup)

56 g de mantequilla (1/4 cup)

150 g de chocolate para fundir (3/4 cup). He descubierto que las pepitas de chocolate son lo mejor para fundir (más vale tarde que nunca :))pero también se puede usar chocolate en tableta.

Método:

Preparación del bizcocho:

1. Precalentar el horno a 170 ºC

2. Engrasar dos moldes de unos 18 cm de diámetro y empolvar con harina o cacao (yo sólo tenía uno así que hice dos hornadas). Se podría hacer un solo bizcocho y dividirlo pero quedaría una tarta más baja.

3. En un bol grande mezclar todos los ingredientes secos: harina, azúcar, cacao, bicarbonato sódico, levadura y sal

4. En otro bol mezclar los huevos batidos, el aceite y la leche.

5. Añadir la mezcla anterior a la de ingredientes secos, batiendo hasta conseguir un resultado homogéneo.

6. Por último, añadir el café caliente y mezclar.

7. Dividir la mezcla entre los dos moldes y hornear durante unos 45 min.

8. Dejar enfriar un poco y desmoldar. Nivelar la parte superior cortando la caperuza que hayan hecho los bizcochos al crecer.

Preparación de la buttercream:

1. Disolver la harina en la leche y poner a fuego medio. Calentar, revolviendo con una varilla, hasta obtener una masa espesa.

2. Añadir el azúcar y calentar al baño María hasta que esté disuelto y dejar enfriar. Una vez frío, añadir la vainilla. La receta original añade el azúcar al final, con la mantequilla, pero haciéndolo así conseguimos que no se noten los granos.

3. Batir la mantequilla y añadir la mezcla anterior. Seguir batiendo hasta conseguir una masa homogénea.

Preparación de la cobertura:

1. Calentar la nata y la mantequilla a fuego lento.

2. Antes de que empiece a hervir, sacar del fuego, añadir el chocolate y mezclar.

Y ahora, a montar la tarta

1. Apartar 4 o 5 cucharadas de la buttercream y mezclarlas con las galletas Oreo.

2. Extender esta mezcla sobre uno de los bizcochos y tapar con el otro.

3. Usar el resto de la buttercream para cubrir la tarta. En este enlace de El rincón de Bea lo explica perfectamente, y con fotos 🙂

4. Dejar enfriar en la nevera unos 15 minutos y añadir la cobertura de chocolate.

Lista para zampar…!! 🙂

Tarta de chocolate con fresas

«¿Fresas? -os preguntaréis- ¿a estas alturas del año?»… pues sí, fresas en febrero, ¡flipante!…y unas fresas deliciosas, de las mejores que he probado en mi vida.

La explicación va dedicada a mis amigos del norte, porque por allá estas cosas no se ven y lo mismo no me creen 🙂  Yo, sin ir más lejos, hace ya un par de semanas que empecé a ver estos tremendos fresones  en el super, pero no me atrevía a comprarlos porque me parecía increible que pudieran estar buenos… pues doy fe, lo están 🙂

Ingredientes:

Para el bizcocho:

160 g de chocolate de cobertura negro

140 g de harina

20 g de harina de maiz (a partir de ahora le llamaré Maizena, es la marca más conocida -al menos en España-, personalmente yo es la única que conozco de toda la vida)

40 g de cacao

170 g de azúcar

100 g de mantequilla

6 huevos

10 g de levadura

Para el relleno:

270 g de fresas

110 g de mantequilla

190 g de azúcar en polvo

Para la cobertura:

150 g de chocolate de cobertura (fondant)

150 ml de nata para montar

75 g de mantequilla

Método:

Preparación del bizcocho:

Es muy similar al de la Tarta Sacher, aunque un poco más esponjoso.

1. Derretir el chocolate y la mantequilla juntos y dejar enfriar la mezcla. Se puede hacer al baño María o en el microondas, es este último caso tened mucho cuidado de que el chocolate no llegue nunca a hervir.

2. En un bol batir las yemas con la mitad del azúcar, añadírselo a la mezcla anterior (que debe estar templada) y batir todo bien hasta obtener una pasta homogénea.

3. En otro bol juntar la harina, la Maizena, el cacao y la levadura, tamizarla (podéis usar un colador) e irla incorporando a la mezcla anterior poco a poco. La masa que os queda después de este paso es bastante dura, la primera vez pensé que me había equivocado y había echado demasiada harina, no os preocupéis, eso se arregla en el punto 5.

4. Montar las claras a punto de nieve y, casi al final, añadirles el azúcar restante.

5. Añadir poco a poco las claras montadas a la mezcla del punto 3, mezclando con mucho cuidado (sin batir), sólo envolviendo. Hemos pasado el trabajo de montar las claras, si ahora batimos fuerte habrá sido trabajo en balde 🙂

6. Untar el interior del molde con mantequilla y harina para evitar que se pegue la tarta.

7. Añadir la mezcla y meter en el horno a 170ºC durante unos 50 minutos. Comprobar con un pincho o cuchillo que está hecho antes de sacarlo.

8. Dejar enfriar un poco y desmoldar. Nivelar la parte superior cortando la caperuza que haya hecho el bizcocho al crecer (esto está buenísimo con leche, para desayunar o cenar :). Darle la vuelta para que la parte más llana quede arriba y así tenga mejor aspecto. Dividir en 2 o 3 capas dependiendo de lo alta que nos haya quedado, vaya, del diámetro del molde. Yo utilicé un molde de 23 cm de diámetro.

Preparación del relleno:

1. Triturar 150 g de fresas con una batidora, vaciar en una olla y poner al fuego, dejar que hierva durante unos 15-20 minutos. Con esto conseguimos evaporar parte del agua y concentrar el sabor de la fresa.

2. Vaciar el puré de fresa en un bol apto para el baño María (ojo con los de cristal de los chinos, algunos rompen, lo digo por experiencia 🙂 ). Añadir el azúcar y poner a baño María hasta que, al tocar, no notemos los granitos del azúcar. Éste es un consejo estupendo que saqué de Cakes Haute Couture, para evitar que en la buttercream se perciba el grano del azúcar. Dejar enfriar este puré hasta que esté a temperatura ambiente.

3. Batir la mantequilla (que debe estar en punto pomada, es decir, blandita pero no derretida) con la mezcla del punto 2 hasta obtener una crema homogénea.

… y ahora sólo nos queda montar la tarta…

1. Rellenar la tarta con la crema y sobre ella colocar el resto de las fresas fileteadas. Cubrir con la otra mitad del bizcocho.

2. Bañar con la cobertura de chocolate. Os remito a la receta de la tarta Sacher, porque la cobertura es la misma.

Lo más interesante de esta receta… el intenso sabor a fresa de la crema :), tenéis que probar a hacerla, creo que me la podría comer a cucharadas… 😀

La pequeña sorpresa de este post, es que ésta fue mi «tarta de boda»… 🙂  No fue una boda al uso (los que me conocéis ya lo sabéis así que no me voy a extender más explicándolo), el caso es que el sábado celebramos una comida con unos amigos y se me ocurrió hacer mi primer intento de tarta de tres pisos!!!…..

Montarla fue toda una odisea, pero llevarla al restaurante en coche… ilusa de mí, no contaba con las maravillosas carreteras empedradas, los baches,… resumiendo, que la tarta llegó con uno de los pisos sobre la guantera, los otros dos en mi regazo y la mitad de las fresas que había puesto por fuera para adornar, esparcidas en el suelo del coche… 🙂

Afortunadamente en el restaurante se portaron muy bien, me la guardaron en la cámara y repusieron las fresas «perdidas», con todo y con eso, la susodicha tarta quedó de esta guisa… no está mal, pero os aseguro que tenía mejor pinta cuando salió de casa 🙂

Tarta de chocolate y naranja con crema de Mascarpone

Invierno,…  Andalucía,… naranjas!!… y qué naranjas!, la verdad es que están de vicio, así que buscando, buscando encontré esta receta, la tuneé un poco 🙂 y aquí está el resultado…

Ingredientes:

Para la tarta:

2 naranjas grandes

100 g de chocolate negro

3 huevos

280 g de azúcar

240 ml de aceite vegetal

25 g de cacao para repostería

250 g de harina

1 1/2 cucharadita de levadura

Para la cobertura:

100 g de nata

100 g de chocolate de cobertura

100 g de mantequilla

Para la crema de Mascarpone:

400 g de queso Mascarpone

85 g de azúcar moreno

Zumo de 1 naranja

Método:

Preparación del bizcocho:

1. Cortar la monda de una de las naranjas en tiras finas. Atravesar la otra naranja (sin pelar) con un pincho (para que entre el agua) y cocer todo en agua hirviendo. Sacar las tiras a los 15 min y reservarlas para adornar. Sacar la naranja entera a los 30 min y triturarla. Sí, con piel incluída :), de hecho es lo que más sabor le da.

2. Derretir el chocolate (microondas o baño maría) y dejarlo templar.

3. En un bol grande batir los huevos (no demasiado) y añadir el aceite y el azúcar.

4. Incorporar el puré de naranja (previamente enfriado) y el chocolate fundido a la mezcla anterior y remover bien hasta obtener una mezcla homogénea.

5. En otro bol mezclar la harina, la levadura, y el cacao. Tamizar y añadir a la mezcla del punto 4 poco a poco y removiendo.

6. Untar con mantequilla el interior del molde y añadir la mezcla.

7. Hornear a 180ºC durante 50-60 min.

Preparación de la cobertura de chocolate:

1. Calentar la nata hasta ebullición, sacar del fuego y añadir el chocolate en trozos pequeños y la mantequilla. Mezclar bien.

2. Para bañar la tarta, colocarla primero sobre una rejilla, con un plato debajo para recoger el sobrante. Bañar con la cobertura y dejar enfriar hasta que endurezca.

Preparación de la crema de Mascarpone:

1. Calentar el azúcar con el zumo de naranja al baño maría hasta que no se noten los granos de azúcar.

2. Mezclar con el queso Mascarpone.

3. Decorar la tarta con la crema. La cobertura de chocolate debe estar dura (que no se levante al tocarla) antes de decorar.

4. Esparcir las tiras de naranja cocidas sobre la crema.

No hay excusa para no hacer esta tarta, es sencillísima.

He de reconocer que me hizo gracia lo de cocer una naranja entera y por eso me decidí por esta receta 🙂 … es increible el sabor tan intenso que le da al chocolate! La crema es invención mía, pero creo que voy a patentarla, mi novio dice que se la comería a cucharadas 🙂

Tarta Sacher :)

Los que leáis este blog a menudo sabréis que esta no es la primera vez que cuelgo fotos de una Sacher, de hecho fue mi primera «entrada repostera» 🙂

Desde entonces muchos me habéis pedido que colgara la receta, así que el miércoles me puse manos a la obra y decidí probar la misma que ya había utilizado pero en un molde más pequeñito (17 cm en lugar de 24), el resultado fue esta «tartita para dos» :),  perfecta para regalarle a una pareja de amigos que casi nunca llegan a probar mis peripecias pasteleras (solemos vernos a finales de semana y para entonces ya no quedan ni las migas 🙂 )

¡La cantidad de ingredientes es la misma que la que había utilizado para el molde de 24cm!, la diferencia es que ésta quedó más gordita (sobre 8-9cm) y pude dividirla en 3 capas sin problema… La verdad es que una vez recubierta parecía una tartita de juguete, más mona… ;)… ya sé que suena cursi, pero me dio una pena cortarla… 😀

La única «precaución» para este tipo de tartas gruesas es asegurarse de que el molde es lo suficientemente alto, el mío mide 6,5 cm… poco, como pude comprobar… Os podéis imaginar que me pasé casi toda la cocción pegada al horno, viendo como la masa crecía irremediablemente, … como cada vez quedaba menos para llegar al borde,… como,efectivamente, llegaba y… afortunadamente, en ese momento ya estaba lo bastante hecha para no desparramarse, así que creció medio cm por encima del borde y ahí se quedó 🙂

Ingredientes:

Para el bizcocho:

160 g de chocolate de cobertura negro (las coberturas que he encontrado hasta ahora tienen sobre un 54% de cacao y el color que le dan al bizcocho no es tan oscuro como me gustaría, así que en este caso usé mitad cobertura y mitad choco negro del 80% :). Eso ya va según gustos)

120 g de harina

150 g de azúcar

100g de mantequilla

4 huevos

10 g de levadura

Para el relleno:

100 g de azúcar

1 vaso de agua

1 vasito de ron dorado

200 g de mermelada de albaricoque (es una aproximación, depende mucho del tamaño de la tarta y de lo que os guste la mermelada 🙂 )

Para la cobertura:

150 g de chocolate de cobertura (fondant)

150 ml de nata para montar

75 g de mantequilla

Método:

Preparación del bizcocho:

1. Derretir el chocolate y la mantequilla juntos y dejar enfriar la mezcla. Se puede hacer al baño María o en el microondas, es este último caso tened mucho cuidado de que el chocolate no llegue nunca a hervir.

2. En un bol batir las yemas con la mitad del azúcar, añadírselo a la mezcla anterior (que debe de estar templada) y batir todo bien hasta obtener una mezcla homogénea.

3. En otro bol juntar la harina con la levadura, tamizarla (podéis usar un colador) e irla incorporando a la mezcla anterior poco a poco. La masa que os queda después de este paso es bastante dura, la primera vez pensé que me había equivocado y había echado demasiada harina, no os preocupéis, eso se arregla en el punto 5.

4. Montar las claras a punto de nieve y, casi al final, añadirles el azúcar restante.

5. Añadir poco a poco las claras montadas a la mezcla del punto 3, mezclando con mucho cuidado (sin batir), sólo envolviendo. Hemos pasado el trabajo de montar las claras, si ahora batimos fuerte habrá sido trabajo en balde 🙂

6. Untar el interior del molde con mantequilla y harina para evitar que se pegue la tarta.

7. Añadir la mezcla y meter en el horno a 180ºC durante 25 minutos, bajar a 160ºC y mantener 25 minutos más. Comprobar con un pincho o cuchillo que está hecho antes de sacarlo.

8. Desmoldar en frío (para evitar que se rompa) y dividir en 2 o 3 capas (dependiendo de lo alta que nos haya quedado)

Preparación del relleno:

1. Calentar durante 5 minutos el agua, el azúcar y el ron.

2. Emborrachar las capas con la mezcla anterior y añadir la mermelada. Dependiendo de la marca de mermelada y del gusto de cada uno puede ser buena idea pasarla antes por la batidora para que quede más fina.

3. A la hora de volver a montar las capas poner la de abajo arriba, ya que es la más plana, de esta forma la tarta tendrá un mejor aspecto.

Preparación de la cobertura:

1. Calentar la nata hasta ebullición, sacar del fuego y añadir el chocolate en trozos pequeños y la mantequilla. Mezclar bien.

2. Para bañar la tarta, colocarla primero sobre una rejilla, con un plato debajo para recoger el sobrante. Bañar con la cobertura

3. Cuando no gotee, pasarla a un plato o fuente y dejarla enfriar.

… y a disfrutar… 😀