Muffins de arándanos

He decidido desviarme de mi natural predilección por el chocolate y probar con una receta de muffins de arándanos.

La verdad es que la pinta es bastante buena, vaya, que los susodichos quedan bien en las fotos :)… sin embargo el sabor no me acaba de convencer demasiado. Estuve rebuscando recetas y ésta salió en varias ocasiones por eso me decidí por ella,… la apariencia es la que buscaba pero el gusto no, así que seguiré indagando, en cuanto encuentre el detalle que le falta (o le sobra) retomo este post y os lo cuento 😀

Por ahora os dejo las fotos, que eso sí que ha salido como yo quería 🙂

*Nota para mis habituales «conejillos de indias«: no os mandé ninguno porque al final la masa sólo me dió para 6 muffins… David se zampó 2, yo probé otro… en fin, … en cualquier caso esta vez tampoco me salieron dignos de vuestros delicados paladares 🙂 …cuando «refine» la receta prometo resarciros 😉

Más muffins… esta vez con receta :)

Sí, se parecen a los muffins de chocolate, pero, no lo son, al menos no sólo de chocolate… mi último experimento son estos muffins de chocolate y plátano. Esta vez sí tengo tiempo así que os voy a pasar la receta:

Ingredientes:

3 plátanos muy maduros

125 ml de aceite de girasol

2 huevos

125 g de azúcar moreno

225 g de harina

25 g de de cacao en polvo. No es cacao soluble, sino cacao para repostería, yo uso el de Valor pero lo hay de más marcas.

1 cucharadita de bicarbonato sódico

Método:

1. Precalentar el horno a 200ºC y colocar los moldes para muffins en la bandeja.

2. Triturar los plátanos a mano o con batidora. Si están lo suficientemente maduros no tendréis problemas para hacerlo a mano y de esta forma quedarán trocitos que luego se notan en el muffin, yo los prefiero así, pero eso ya es una cuestión de gustos.

3. Añadir el aceite, los huevos batidos (no demasiado) y el azúcar y mezclarlo todo bien.

4. En otro recipiente mezclar la harina, el cacao y el bicarbonato y añadirlo a la mezcla anterior poco a poco. Truco: usar un colador para ir tamizando la mezcla de harina a medida que la vamos incorporando, así evitamos los grumos.

5.Con una cuchara rellenar los moldes y hornear durante unos 15-20 minutos. A los 15 minutos clavar una aguja de calcetar o un cuchillo fino en uno de los muffins; si ya está hecho saldrá limpio, si no, dejarlo 5 minutos más.

…y listo, si lo intentáis no os olvidéis de pasar por aquí y contar qué tal os salió 🙂

Más chocolate!… muffins

Pues siguiendo con la vena repostera que me ha dado últimamente, os presento mi última creación: unos muffins de chocolate con tropezones de chocolate… 🙂

Hay que seguir perfeccionando la receta pero la verdad es que quedaron bastante bien de sabor. Lo dicho, en cuanto me quite de encima los estudios en los que ando metida últimamente, os pongo las recetas, tanto de estos muffins como de la Sacher 🙂