Cupcakes de manzana asada

¡Qué frío hace….!  Y no lo digo por decir, ya se está empezando a notar que vivimos en el norte,… no me entendáis mal, me gusta el frío y la verdad es que casi siempre he vivido en el norte, pero está claro que no es lo mismo el norte de España que el norte de Francia 🙂

¿Y qué se hace en las frías tardes de otoño en las que no te apetece ni sacar la nariz por la ventana?… ¡Pastelear!: pasteles, bizcochos, cupcakes,… lo que sea con tal de que se adapte a la temporada en la que estamos, así que me he decidido por las manzanas… y es que, ¿qué hay más otoñal que el olor de las manzanas asadas? 🙂 La base de la receta de hoy es precisamente esa: las manzanas asadas, pero no asadas de cualquier manera… La semana pasada encontré una receta deliciosa para asar manzanas, así que vamos a empezar con ella:

MANZANAS ASADAS

Mezclar 50 g de mantequilla a temperatura ambiente con 40 g de harina, 75 g de azúcar moreno, 1 cucharadita de canela y media de sal. La mezcla debe hacerse con las manos integrando bien la mantequilla con el resto de los ingredientes. Como toque final se pueden añadir unas nueces o almendras troceadas, a gusto del consumidor.

Poner 4 manzanas, a las que les habremos quitado el corazón, en una fuente de horno y añadir la mezcla anterior rellenando el centro de las manzanas y dejando el resto encima. Cubrir el fondo de la fuente con agua y meter al horno precalentado a 180ºC durante unos 30-40 min.

Simplemente deliciosas!, si os decidís a hacerlas dudo que sobre ninguna para preparar los cupcakes :), pero la idea es reservar dos para la siguiente receta…

CUPCAKES DE MANZANA ASADA

Ingredientes:

120 g de mantequilla a temperatura ambiente

220 g de azúcar

270 g de harina

150 ml de leche

2 huevos (opcionales, he probado la receta sin ellos y funciona perfectamente, así que si alguien no puede/quiere añadirlos puede)

1 1/2 cucharadita de levadura

2 cucharaditas de canela

2 manzanas asadas sin piel (las que tenemos de la receta anterior) que habremos batido previamente para conseguir un puré

Método:

1. Precalentar el horno a 160ºC

3. Añadir los huevos uno a uno batiendo hasta que se incorporen.2. Batir la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una mezcla homogénea y cremosa.

5. Incorporar la harina mezclada con la levadura y la canela, en tres adiciones, intercalándola con la leche sin dejar de mezclar.

6. Añadir el puré de manzanas asadas a la mezcla anterior e incorporarlo bien

7. Añadir una cucharada de la mezcla a cada uno de los moldes de cupcake, colocar 4 o 5 pequeños trozos de manzana y rellenar el molde hasta aprox. 2/3 de su capacidad

8. Hornear durante unos 25-30 min

¡Cupcakes listos!

Cuando salen del horno huelen que alimentan, de hecho tienen un olor muy parecido a las manzanas asadas y los trozos de manzana en el interior le dan un toque estupendo.

¿Os estáis preguntando qué demonios he usado esta vez como mesa para las fotos?… Sí, está claro que se trata de un encerado de pizarra, pero ¿os habéis dado cuenta de lo rugosísimo que es?… Me lo fabriqué yo con una tabla y pintura de pizarra…podría decir que lo hice así a posta, para darle un carácter rústico… pero la verdad es que simplemente no sé pintar 🙂

Cupcakes de castaña…

Cómo me gusta el otoño!!… La verdad es que ya llevo unos días viendo los puestos de castañas asadas por la calle y me empezaban a apetecer, así que he decidido comprarme unas poquitas en el Carrefour (a 7,90 €/ Kg 🙂 ) y me he puesto manos a la obra. Después de rebuscar por internet encontré un par de recetas que tenían buena pinta, como suelo hacer,  tomé un poquito de esta y algo de la otra y aquí tenéis el resultado…

Ninguno de mis platos me parecía lo suficientemente rústico para presentar unos cupcakes de castaña, así que al final me decidí por el reloj de la cocina 🙂

Ingredientes:

CUPCAKES.
  • 120 g de harina
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 110 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar blanco
  • 100 g de azúcar moreno
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 100 g de puré de castañas. Cocer 150 g de castañas peladas en 80 ml de leche unos 10 minutos, hasta que las castañas estén tiernas y triturarlas (con esto salen unos 200 g de puré)
  • 125 ml de buttermilk. Si no podéis conseguirla os doy un sustituto que nos puede servir: 125 ml de leche entera + 1/2 cucharada de vinagre blanco, mezclar y dejar reposar durante unos 15 minutos
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
 BUTTERCREAM.
  • 250 ml de leche entera
  • 40-50 g de harina (sobre unas 5 cucharadas)
  • 200 g de azúcar
  • 220 g de mantequilla
  • Chocolate de cobertura

Método:

CUPCAKES.

1. Precalentar el horno a 175ºC

2. Mezclar en un bol la harina y el bicarbonato sódico.

3. Preparar la  buttermilk y añadirle la vainilla.

4. En un bol grande batir la mantequilla, añadir el azúcar blanco y el moreno y seguir batiendo hasta conseguir una mezcla esponjosa. Añadir los huevos, uno a uno, mezclando bien uno antes de echar el siguiente. Incorporar el puré de castañas y mezclar.

5. Añadir a la mezcla anterior la mezcla del punto 2 poco a poco, alternando con la buttermilk.

6. Repartir entre los moldes de papel, llenándolos hasta unos 2/3 de su capacidad.

7. Honear durante unos 20-25 minutos.

 BUTTERCREAM.

1. Disolver la harina en la leche y poner a fuego medio. Calentar, revolviendo con una varilla, hasta obtener una masa espesa.

2. Añadir el azúcar y calentar al baño María hasta que esté disuelto y dejar enfriar. Una vez frío, añadir la vainilla

3. Batir la mantequilla y añadir la mezcla anterior. Seguir batiendo hasta conseguir una masa homogénea.

4. Untar el interior de la manga pastelera con chocolate derretido.

5. Llenar la manga con la buttercream y decorar a gusto. Esperar a que la buttercream esté fría para poder manejarla mejor.

Una sugerencia: reservar algunas castañas cocidas, deshacerlas con los dedos (no triturarlas) y añadírselas a la masa final. Es una idea que se me ocurrió cuando ya estaban en el horno y que seguro que les da aún más sabor.

A disfrutarlas… 🙂

Cupcakes de plátano con buttercream de caramelo

Tener una jarra de caramelo en la alacena es una tentación… las ganas de meter el dedo son demasiado fuertes… ese color dorado… ese sabor inconfundible… esa textura…. Resumiendo, que tenía que hacer algo con él si no quería acabar con un subidón de glucosa en sangre de los que hacen historia 🙂

Así que, buscando, buscando encontré esta receta de una bloguera sueca que me encanta: Linda de Call me cupcake. Tenéis que visitar su página, las fotos son estupendas, dan ganas de ponerte a lamer la pantalla 😀

Para el bizcocho he seguido su receta, pero la buttercream la he adaptado un poquito.

Ingredientes:

(Salen unos 30 cupcakes)
Para los cupcakes:

360 g de harina (3 cups)

10 g de bicarbonato sódico (1 1/2 tsp)

4 g de levadura (3/4 tsp)

5 g de sal (3/4 tsp)

4 g de canela (1 tsp). Yo me olvidé de añadírsela 😦 … aún así están deliciosos así que con ella ni me imagino lo ricos que deben de quedar.

175 g de mantequilla

270 g de azúcar moreno (1 1/2 cup)

3 huevos grandes

6 plátanos grandes muy maduros triturados (sobre 2 cups)

190 ml de buttermilk (3/4 cup). Por esta parte de Europa no es fácil encontrar buttermilk, al menos yo no la he visto nunca, así que os doy un sustituto que nos puede servir: 190 ml de leche entera + 10 ml (3/4 Tbsp) de vinagre blanco, mezclar y dejar reposar durante unos 15 minutos

2,5 ml de extracto de vainilla (1/2 tsp)

160 g de nueces troceadas (1 cup)

Para la buttercream de caramelo:

200 g de mantequilla a temperatura ambiente

200 g de azúcar glas

125 ml de leche entera (1/2 cup)

8 cucharaditas de caramelo líquido (aprox.)

Método:

Preparación de los cupcakes:

1. Precalentar el horno a 175 ºC

2. Mezclar en un bol la harina, el bicarbonato sódico, la levadura, la sal y la canela. Tamizar la mezcla.

3. En otro bol mezclar la buttermilk, los plátanos machacados y la vainilla.

4. Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Añadir los huevos uno a uno y seguir batiendo.

5. Añadir los ingredientes secos (mezcla del punto 2) y los húmedos (mézcla del pundo 3) a la mezcla del punto 4 poco a poco, alternándolos y batiendo a velocidad baja.

6. Rellenas con la mezcla los moldes para cupcakes hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad

7. Hornear a 175 ºC durante unos 20 minutos

Preparación de la buttercream de caramelo:

1. Calentar a baño María el azúcar con la leche hasta que al tocar no se noten los granos.

2. Batir la mantequilla, añadir la mezcla anterior y seguir batiendo hasta obtener una mezcla homogénea.

3. Añadir el caramelo líquido cucharada a cucharada hasta obtener el sabor y la textura deseadas.

…y ya sólo queda decorar los cupcakes con la buttercream y adornar al gusto.

Intentad hacerlos, os garantizo que el bizcocho está sencillamente delicioso. La buttercream sabe exactamente igual que los caramelos de toffee,… sí, esos que te daba rabia comer porque se te pegaban a los dientes, pero que estaban taaaan buenos que al final no te podías resistir :)… sí, lo confieso, lo que ha sobrado me lo he comido a cucharadas 😀

Cupcakes de zanahoria con buttercream de queso…

“…Uy!, qué raro suena eso!” -es lo primero que dijo mi novio cuando le conté lo que estaba haciendo…

“Ésto está de vicio, mañana se lo llevo a los del trabajo, seguro que no quedan ni las migas…” -eso es lo que dijo después de probarlos 🙂

¿Intrigados?… pues aquí os dejo la receta, para que los probéis y salgáis de dudas 🙂

La receta de los cupcakes la he tomado prestada de una web estupenda que últimamente consulto mucho, es de Alma, una chica que se dedica a hacer cupcakes (entre otras muchas lambonadas 🙂 -esta palabra creo que es gallega… os la traduzco: dícese de todas las cosas dulces y deliciosas-). El buttercream lo modifiqué un poquito para que fuera menos dulce… creo que quedó bien, pero ya me comentaréis los probadores oficiales 🙂

Ingredientes:

Para los cupcakes:

140 g de harina

1 cucharadita de bicarbonato sódico

1 cucharadita de canela

2 huevos

115 g de azúcar

120 ml de aceite de oliva. Usad un aceite de oliva suave para que no le de demasiado sabor a los cupcakes, si no lo tenéis usad aceite de girasol.

150 g de zanahoria

140 g de manzana

5 nueces troceadas

En la receta original se le añade también 60 g de pasas, a mí no me gustas así que he eliminado este ingrediente 🙂

Para la buttercream:

100 g de queso tipo Philadelphia. No compréis del desnatado porque sin grasa la buttercream no va a montar bien y no lo saquéis de la nevera hasta necesitarlo.

50 g de mantequilla a temperatura ambiente

150 g de azúcar glas

Método:

Preparación de los cupcakes:

1. Mezclar en un bol la harina, la canela y el bicarbonato sódico. Mezclar muy bien estos ingredientes para evitar zonas con una alta concentración de bicarbonato… ¿por qué?… pues por lo que he leído en alguna web, parece ser que el bicarbonato puede hacer que la zanahoria cambie a un color verde (nada apetitoso), el resultado es igualmente comestible, pero la apariencia más bien mala. Si el bicarbonato está bien distribuido no deberíais de tener este problema.

2. En otro bol batir los huevos con el azúcar y el aceite.

3. Pelar las zanahorias y la manzana y rallarlas. Intentar hacer este paso lo más tarde posible pare evitar que se oxiden en contacto con el aire.

4. Tamizar la mezcla del paso 1 y añadirla a la del paso 2, mezclando bien para conseguir una masa homogénea.

5. Incorporar la zanahoria y la manzana, mezclar y, finalmente, añadir las nueces.

6. Rellenar los moldes hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad.

7. Introducir en el horno (precalentado a 160ºC) durante 20-25 minutos (a mí me llevó un poco más de 25min, pero mi horno no es demasiado bueno, creo que pierde calor por algún lado 😦 ). En cualquier caso, echadles un vistazo a los 20 min, porque parece ser que se puden quemar con facilidad.

8. Sacar del horno los cupcakes y dejarlos enfriar.

Preparación de la buttercream:

1. Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa homogénea. Sí, lo sé, dije que no volvería a hacer una buttercream hasta no tener una batidora de varillas, pero soy una matada, y la he vuelto a hacer con mi batidora de cuchillas de toda la vida… que traballiño… 😦 

2. Añadir todo el queso crema, que debe de estar bien frío y batir hasta tener una masa blanca y cremosa.

Una vez que los cupcakes estén fríos, decorar con la buttercream… y lo que queráis: canela, nueces picadas, una zanahoria hecha de fondant o mazapán,… eso ya es cuestión de la imaginación de cada uno y de la disponibilidad de ingredientes 🙂

Nota: La buttercream les da un sabor muy bueno, pero tenéis que probarlos sin ella, el bizcocho en sí está de vicio… estoy pensando en hacerlo en versión tarta 🙂

Cupcakes de chocolate con buttercream de frambuesa

¡Mis primeros cupcakes!,… bueno, los segundos, hace un par de meses lo intenté con otra receta pero la experiencia no fue muy buena 🙂

Esta vez creo que han quedado bastante bien: el aspecto es bueno y las opiniones de quienes los han probado también :), así que me doy por contenta 🙂

Los que no estéis muy familiarizados con la repostería os preguntaréis qué es un cupcake, qué tiene que ver con eso que llamo buttercream y por qué demonios le tenemos que dar nombres ingleses a las recetas con lo bonito que es el castellano :). En cuanto a esto último estoy completamente de acuerdo, el problema es que para traducirlos no me llega con una palabra: pastel de taza (cupcake), crema de mantequilla (buttercream) y me niego, es una cuestión de economía de lenguaje 🙂 Alguno me dirá que al cupcake podría llamarle magdalena… pero no, no es lo mismo, las masas son diferentes y van menos batidos, además llevan muy poca o ninguna levadura para evitar que formen copete y así poder decorarlos mejor. Así que lo dicho, por ahora y a espera de que la R.A.E. invente algo mejor, me quedo con los términos en inglés, al fin y al cabo los inventaron ellos (los americanos), deámosles el crédito 🙂

Antes de escribirla receta he de advertiros que sería recomendable,… muy recomendable,… extremadamente recomendable, que tuvierais una batidora de varillas para hacer la buttercream. Yo lo he hecho con la batidora de cuchillas de toda la vida (es la única que tengo) y he sudado de lo lindo para conseguir la consistencia adecuada… no me han quedado ganas de repetirlo, si en un futuro cuelgo otra receta con buttercream sabréis que me he comprado una batidora de varillas

No me enrollo más, ahí queda la receta:

Ingredientes (para 12 cupcakes):

Para los cupcakes:

25 g de maicena

185 g de harina

150 g de azúcar

35 g de cacao

1 cucharadita de bicarbonato sódico

1/2 cucharadita de sal

315 ml de agua

77 ml de aceite vegetal

15 ml de vinagre

1 vaina de vainilla ( o 1 cucharadita de esencia)

Para la buttercream:

200 g de mantequilla (a temperatura ambiente)

350 g de azúcar glas

10 cucharadas de mermelada de frambuesa (se puede echar más o menos, al gusto de cada uno)

1 cucharada de leche

1 vaina de vainilla ( o 1 cucharadita de esencia)

Método:

Preparación de los cupcakes:

1. Poner en un bol todos los ingredientes secos (maicena, harina, azúcar, cacao, bicarbonato y sal) y mezclarlos

2. En otro bol mezclar todos los ingredientes líquidos: agua, aceite, vinagre y la esencia de vainilla (o las semillas si usamos una vaina)

3. Ir añadiendo la primera mezcla sobre la segunda y mezclando. No os preocupéis porque el resultado final os parezca demasiado líquido, tiene que serlo.

4. Finalmente, rellenar los moldes con la mezcla hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.

5. Hornear a 180ºC durante 20-25 min.

Preparación de la buttercream:

1. Batir juntos la mantequilla y el azúcar. Como os dije antes, aquí las varillas son casi imprescindibles.

2. Añadir la mermelada de frambuesa. Se puede aumentar la cantidad pero siempre teniendo en cuenta que la buttercream no se quede demasiado líquida.

3. Añadir la leche y la esencia de vainilla (o las semillas si usamos una vaina). Si en este punto vemos que la buttercream está muy espesa podemos añadir una cucharada más de leche para ajustar su consistencia.

4. Batir hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.

Un problema bastante común a la hora de hacer la buttercream es que se os quede con un aspecto como de «cortada», grumosa. No está todo perdido, sólo hay que seguir batiendo y al cabo de un rato vuelve a coger su textura correcta. 🙂

Una vez los cupcakes se hayan enfriado, decorarlos con la buttercream y las frambuesas enteras.

No os voy a decir que son muy fáciles de hacer, porque todo depende de las herramientas que tengáis (batidora)… lo que sí os puedo decir es que, sinceramente, «están mu buenos» 🙂