Caramelo líquido…

«¿Caramelo líquido?… pues vaya cosa, cualquiera sabe hacer caramelo líquido, sólo hay que calentar azúcar… no tiene ninguna ciencia»

Entiendo que ésta sea la opinión generalizada al leer el título, pero de lo que yo estoy hablando es de caramelo líquido… que sigue estando líquido a las 2 horas,… y al día siguiente,… y a la semana siguiente… 🙂 ¿a que ahora ya os he picado la curiosidad?

La forma de hacerlo es muy sencilla y a lo mejor algunos ya la conocéis, pero para mí ha sido todo un descubrimiento. Me encontré la receta por casualidad en el blog de cocina Javirecetas y he pensado que os podía interesar, así que me he puesto manos a la obra y cámara en ristre he ido «afotando» los pasos para su preparación.

Ingredientes:

200 g de azúcar

1 vaso de agua

Método:

1. Poner el agua en un cazo a hervir.

2. Poner en otro cazo de fondo grueso el azúcar a fuego medio.

3. Dejar que se vaya formando el caramelo poco a poco. Si el fuego es muy alto se puede quemar o tomar un sabor amargo.

4. Cuando todo el azúcar se haya transformado en caramelo añadir 12 cucharadas soperas del agua hirviendo y remover sin retirar del fuego hasta que esté bien mezclado. Tener mucho cuidado al añadir el agua, sobre todo la primera cucharada, porque puede saltar, usar manoplas de cocina. Cuchara metálica, nunca de plástico…se puede derretir.


5. Retirar del fuego y dejar enfriar…

Trasladar al recipiente en donde queráis guardarlo.

Si una vez enfriado, el espesor no os convence y lo queréis más líquido, sólo tenéis que ponerlo de nuevo a calentar e ir añadiendo agua hirviendo, esta vez hacedlo con una cucharilla para no pasaros.

El resultado de este proceso tan sencillo es un caramelo líquido como el que se compra en el supermercado… bueno, mejor porque lo habéis hecho vosotros :). Yo lo he utilizado últimamente para mis rollitos de canela, pero hay muchas más cosas en que emplearlo: flanes, púdines, helados,… sé de algunos que lo usan para endulzar yogures … e incluso el café 🙂

11 pensamientos en “Caramelo líquido…

  1. Vaya invento! yo conocía la receta pero en su forma incompleta, la de toda la vida, en la que el caramelo al cabo de dos minutos se te queda cual roca maciza. Me aplicaré el cuento desde ya mismo, pero me guardo el secreto para mí solita, que si lo llega a leer quien yo y tú sabemos…no solo los yogures, el queso, las tortitas, las tartas, los pasteles, sino también los zumos, las sopas, las lentejas, el cocido… tendrían a partir de ahora un extraño y excesivo sabor azucarado…ji ji ji… 🙂
    Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s