Tarta de chocolate con fresas

«¿Fresas? -os preguntaréis- ¿a estas alturas del año?»… pues sí, fresas en febrero, ¡flipante!…y unas fresas deliciosas, de las mejores que he probado en mi vida.

La explicación va dedicada a mis amigos del norte, porque por allá estas cosas no se ven y lo mismo no me creen 🙂  Yo, sin ir más lejos, hace ya un par de semanas que empecé a ver estos tremendos fresones  en el super, pero no me atrevía a comprarlos porque me parecía increible que pudieran estar buenos… pues doy fe, lo están 🙂

Ingredientes:

Para el bizcocho:

160 g de chocolate de cobertura negro

140 g de harina

20 g de harina de maiz (a partir de ahora le llamaré Maizena, es la marca más conocida -al menos en España-, personalmente yo es la única que conozco de toda la vida)

40 g de cacao

170 g de azúcar

100 g de mantequilla

6 huevos

10 g de levadura

Para el relleno:

270 g de fresas

110 g de mantequilla

190 g de azúcar en polvo

Para la cobertura:

150 g de chocolate de cobertura (fondant)

150 ml de nata para montar

75 g de mantequilla

Método:

Preparación del bizcocho:

Es muy similar al de la Tarta Sacher, aunque un poco más esponjoso.

1. Derretir el chocolate y la mantequilla juntos y dejar enfriar la mezcla. Se puede hacer al baño María o en el microondas, es este último caso tened mucho cuidado de que el chocolate no llegue nunca a hervir.

2. En un bol batir las yemas con la mitad del azúcar, añadírselo a la mezcla anterior (que debe estar templada) y batir todo bien hasta obtener una pasta homogénea.

3. En otro bol juntar la harina, la Maizena, el cacao y la levadura, tamizarla (podéis usar un colador) e irla incorporando a la mezcla anterior poco a poco. La masa que os queda después de este paso es bastante dura, la primera vez pensé que me había equivocado y había echado demasiada harina, no os preocupéis, eso se arregla en el punto 5.

4. Montar las claras a punto de nieve y, casi al final, añadirles el azúcar restante.

5. Añadir poco a poco las claras montadas a la mezcla del punto 3, mezclando con mucho cuidado (sin batir), sólo envolviendo. Hemos pasado el trabajo de montar las claras, si ahora batimos fuerte habrá sido trabajo en balde 🙂

6. Untar el interior del molde con mantequilla y harina para evitar que se pegue la tarta.

7. Añadir la mezcla y meter en el horno a 170ºC durante unos 50 minutos. Comprobar con un pincho o cuchillo que está hecho antes de sacarlo.

8. Dejar enfriar un poco y desmoldar. Nivelar la parte superior cortando la caperuza que haya hecho el bizcocho al crecer (esto está buenísimo con leche, para desayunar o cenar :). Darle la vuelta para que la parte más llana quede arriba y así tenga mejor aspecto. Dividir en 2 o 3 capas dependiendo de lo alta que nos haya quedado, vaya, del diámetro del molde. Yo utilicé un molde de 23 cm de diámetro.

Preparación del relleno:

1. Triturar 150 g de fresas con una batidora, vaciar en una olla y poner al fuego, dejar que hierva durante unos 15-20 minutos. Con esto conseguimos evaporar parte del agua y concentrar el sabor de la fresa.

2. Vaciar el puré de fresa en un bol apto para el baño María (ojo con los de cristal de los chinos, algunos rompen, lo digo por experiencia 🙂 ). Añadir el azúcar y poner a baño María hasta que, al tocar, no notemos los granitos del azúcar. Éste es un consejo estupendo que saqué de Cakes Haute Couture, para evitar que en la buttercream se perciba el grano del azúcar. Dejar enfriar este puré hasta que esté a temperatura ambiente.

3. Batir la mantequilla (que debe estar en punto pomada, es decir, blandita pero no derretida) con la mezcla del punto 2 hasta obtener una crema homogénea.

… y ahora sólo nos queda montar la tarta…

1. Rellenar la tarta con la crema y sobre ella colocar el resto de las fresas fileteadas. Cubrir con la otra mitad del bizcocho.

2. Bañar con la cobertura de chocolate. Os remito a la receta de la tarta Sacher, porque la cobertura es la misma.

Lo más interesante de esta receta… el intenso sabor a fresa de la crema :), tenéis que probar a hacerla, creo que me la podría comer a cucharadas… 😀

La pequeña sorpresa de este post, es que ésta fue mi «tarta de boda»… 🙂  No fue una boda al uso (los que me conocéis ya lo sabéis así que no me voy a extender más explicándolo), el caso es que el sábado celebramos una comida con unos amigos y se me ocurrió hacer mi primer intento de tarta de tres pisos!!!…..

Montarla fue toda una odisea, pero llevarla al restaurante en coche… ilusa de mí, no contaba con las maravillosas carreteras empedradas, los baches,… resumiendo, que la tarta llegó con uno de los pisos sobre la guantera, los otros dos en mi regazo y la mitad de las fresas que había puesto por fuera para adornar, esparcidas en el suelo del coche… 🙂

Afortunadamente en el restaurante se portaron muy bien, me la guardaron en la cámara y repusieron las fresas «perdidas», con todo y con eso, la susodicha tarta quedó de esta guisa… no está mal, pero os aseguro que tenía mejor pinta cuando salió de casa 🙂

14 pensamientos en “Tarta de chocolate con fresas

  1. Lo del transporte siempre es un problema, no eres la primera persona que le pasa, de todos modos yo creo que llegó en buen estado. La de la primera comunión de mi hermano quedó un poco peor, pero seguía estando buenísima, (eso dicen por que yo era muy pequeña y no me acuerdo de nada de nada).
    He de informarte que aquí al Norte han llegado los fresones también, no se si están tan ricos como ahí, pero lo más seguro es que todos sean de Huelva.

    • Sí, si buena estaba, al menos a los comensales les convenció, incluida Martina, la hija de unos amigos, y ya se sabe que los niños siempre dicen la verdad 🙂
      Vaya, pues yo nunca los había visto a vender tan pronto :), solo por curiosidad ¿a qué precio están?

      • Pues están a 2,50 € el kilo más o menos, yo ya llevo una temporada comiéndolos y la verdad es que este año están muy buenos para las fechas en las que estamos. A Aroa también le gustan, jeje

  2. Hola acabo de ase tu tarta de fresa tiene buena pinta , pero seme a olvidado ponerle la mantequilla a la fresa , espero que no mealla estroeado latarta. porque mañana tengo una merieda con mi hijos y nieto y espero triufa. es la primeravez qui te vicito y no se como son tus postres pero tienen buena pinta. enora buen te visitare mas de una vez.

    • Muchas gracias, me alegro de que te gusten mis postres :). El problema de no echarle mantequilla es que la crema te debe de haber quedado muy líquida, pero seguro que aún así está riquísima y a tu familia le encanta, ya me contarás…

  3. Hola Lu 🙂
    Tengo una pregunta sobre el relleno de esta tarta de fresas.
    En el punto 3 dices: [batir la mantequilla con la mezcla….].
    En qué estado/temperatura debe estar la mantequilla?? y la mezcla??

    Hice este relleno, y al añadir la mantequilla se fundió a la mezcla (ésta estaba caliente todavía …) y entonces me quedó una mermelada muy líquida. Nada que ver con el aspecto que tiene el tuyo; consistente y manejable, parece una pasta.
    Nos comimos igualmente la mermeladita con unas tostadas, estaba riquísima.

    Gracias por tu respuesta.

    Un ABRAZOTE.

    • Cómo me alegro de que hagáis mis recetas! 🙂
      Te cuento, la mezcla tiene que estar a temperatura ambiente y la mantequilla en lo que se llama punto pomada, vamos que esté blandita pero no fundida.
      La verdad es que releyéndolo ahora me doy cuenta de que no lo expliqué bien, voy a corregirlo… Gracias 🙂
      Bikiños para los dos

    • Gracias Cris 🙂
      Pues yo usé un molde de unos 23 cm de diámetro y me quedo una tarta de unos 5-6 cm de alto, así que yo creo que para unas 6-8 personas da perfectamente, pero claro, todo depende de lo tragones que sean 😉

      • Muchas gracias por tu resputa tan rápida 🙂 si al final decido a hacerla pondré un comentario.
        Chaaao

  4. Pingback: Desayuno de domingo y receta de la buttercream que enamora… | BakerCat in Paris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s