Cupcakes de zanahoria con buttercream de queso…

“…Uy!, qué raro suena eso!” -es lo primero que dijo mi novio cuando le conté lo que estaba haciendo…

“Ésto está de vicio, mañana se lo llevo a los del trabajo, seguro que no quedan ni las migas…” -eso es lo que dijo después de probarlos 🙂

¿Intrigados?… pues aquí os dejo la receta, para que los probéis y salgáis de dudas 🙂

La receta de los cupcakes la he tomado prestada de una web estupenda que últimamente consulto mucho, es de Alma, una chica que se dedica a hacer cupcakes (entre otras muchas lambonadas 🙂 -esta palabra creo que es gallega… os la traduzco: dícese de todas las cosas dulces y deliciosas-). El buttercream lo modifiqué un poquito para que fuera menos dulce… creo que quedó bien, pero ya me comentaréis los probadores oficiales 🙂

Ingredientes:

Para los cupcakes:

140 g de harina

1 cucharadita de bicarbonato sódico

1 cucharadita de canela

2 huevos

115 g de azúcar

120 ml de aceite de oliva. Usad un aceite de oliva suave para que no le de demasiado sabor a los cupcakes, si no lo tenéis usad aceite de girasol.

150 g de zanahoria

140 g de manzana

5 nueces troceadas

En la receta original se le añade también 60 g de pasas, a mí no me gustas así que he eliminado este ingrediente 🙂

Para la buttercream:

100 g de queso tipo Philadelphia. No compréis del desnatado porque sin grasa la buttercream no va a montar bien y no lo saquéis de la nevera hasta necesitarlo.

50 g de mantequilla a temperatura ambiente

150 g de azúcar glas

Método:

Preparación de los cupcakes:

1. Mezclar en un bol la harina, la canela y el bicarbonato sódico. Mezclar muy bien estos ingredientes para evitar zonas con una alta concentración de bicarbonato… ¿por qué?… pues por lo que he leído en alguna web, parece ser que el bicarbonato puede hacer que la zanahoria cambie a un color verde (nada apetitoso), el resultado es igualmente comestible, pero la apariencia más bien mala. Si el bicarbonato está bien distribuido no deberíais de tener este problema.

2. En otro bol batir los huevos con el azúcar y el aceite.

3. Pelar las zanahorias y la manzana y rallarlas. Intentar hacer este paso lo más tarde posible pare evitar que se oxiden en contacto con el aire.

4. Tamizar la mezcla del paso 1 y añadirla a la del paso 2, mezclando bien para conseguir una masa homogénea.

5. Incorporar la zanahoria y la manzana, mezclar y, finalmente, añadir las nueces.

6. Rellenar los moldes hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad.

7. Introducir en el horno (precalentado a 160ºC) durante 20-25 minutos (a mí me llevó un poco más de 25min, pero mi horno no es demasiado bueno, creo que pierde calor por algún lado 😦 ). En cualquier caso, echadles un vistazo a los 20 min, porque parece ser que se puden quemar con facilidad.

8. Sacar del horno los cupcakes y dejarlos enfriar.

Preparación de la buttercream:

1. Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa homogénea. Sí, lo sé, dije que no volvería a hacer una buttercream hasta no tener una batidora de varillas, pero soy una matada, y la he vuelto a hacer con mi batidora de cuchillas de toda la vida… que traballiño… 😦 

2. Añadir todo el queso crema, que debe de estar bien frío y batir hasta tener una masa blanca y cremosa.

Una vez que los cupcakes estén fríos, decorar con la buttercream… y lo que queráis: canela, nueces picadas, una zanahoria hecha de fondant o mazapán,… eso ya es cuestión de la imaginación de cada uno y de la disponibilidad de ingredientes 🙂

Nota: La buttercream les da un sabor muy bueno, pero tenéis que probarlos sin ella, el bizcocho en sí está de vicio… estoy pensando en hacerlo en versión tarta 🙂

9 pensamientos en “Cupcakes de zanahoria con buttercream de queso…

  1. Lucía:
    Los cupcakes de zanahoria de ayer estaban aún mejores que los muffins. Parece difícil superarse pero tú lo haces constantemente. ¡Enhorabuena! Y sobre todo gracias por compartirlo.

    Un abrazo
    Mónica

    • Hola Ariana

      Pues estoy fijándome y no lo he puesto. Creo recordar que al final hice una docena o docena y media, así que para esa cantidad.
      Todo depende, claro está de la cantidad que le pongas, pero yo creo que sin problema puedes hacer unos 18.

      Un saludo,
      Lucía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s