¡Regalitos…! :)

Ayer recibí un regalo de mi novio :)… ciertamente son 8 pequeños regalitos que me van a facilitar enormemente la vida, al menos en lo que a mi faceta repostera se refiere :). Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os los presento:

«¿4 cacitos y 4 cucharitas? … ¿y a eso le llama regalo esta mujer?, pues vaya cosa…» Los que nunca han intentado hacer una receta de repostería sacada de un libro de habla no hispana: inglés, americano,… posiblemente piensen eso. Los que se han vuelto locos con las medidas que aparecen en este tipo de recetas hasta el punto de rendirse por agotamiento, me entenderán perfectamente 🙂

En España estamos acostumbrados a utilizar un sistema estupendo de medida: el sistema internacional de unidades, con sus Kg, con sus g, con sus L y ml, incluso con sus cm3, … en fin, unidades muy fáciles de medir con una simple báscula de cocina y el típico vaso medidor de los chinos para los líquidos.  Es un sistema tan sencillo y lo usamos tanto que nos olvidamos que no es el único que existe, y es que por esos mundos de Dios hay miles de formas de medir a cada cual más enrevesada.

En concreto, en el mundo de la repostería, ingleses, americanos, australianos e incluso japoneses, decidieron en algún momento hacernos la vida imposible al resto de los mortales inventando un sistema que se basa en «cups» (tazas), «tablespoons – Tbsp» (cucharas) y «teaspoon – tsp» (cucharitas)… suena «superpreciso», ¿verdad? El caso es que todas las recetas procedentes de esos países (la mayoría) vienen redactadas en estas «maravillosas» unidades, de modo que si no tienes nada con que medirlas no te queda más remedio que buscarte las equivalencias y ponerte a multiplicar, a saber:

1 cup – 284 ml

1 Tbsp – 15 ml

1 tsp – 5 ml

Y con esto miden todo, lo mismo la leche, que el azúcar, la harina… En el caso de los líquidos podemos pasar a ml con las anteriores equivalencias y usar luego una jarra medidora, pero ¿cómo hacemos con los sólidos?… a nada que quieras ser un poco preciso (y en repostería a veces esto es imprescindible) vas a tener que buscar la densidad y calcular los g  :D… Para partirse de risa ¿verdad?, a estas alturas ya se habría hecho de noche y nosotros todavía sin empezar a cocinar y con la calculadora a vueltas.

Pues aún no os he contado lo mejor, las equivalencias que os he dado antes son las que se utilizan en Gran Bretaña, pero en EEUU el cup es de 236 ml y en Australia y Canadá de 250 ml :D… decidme si no es para volverse loca…

En fin, supongo que ahora entenderéis el por qué de mi alegría al recibir el regalito en cuestión. Cierto es que tendré que modificar un pelín las cantidades porque mi cup es de 250 ml, pero nada que ver con las «hojas de cálculo» que me tenía que currar hasta ahora, para cuando empezaba a cocinar ya se me había olvidado qué iba a hacer :D…

Buen fin de semana a todos 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s