¡Mis primeros cupcakes!,… bueno, los segundos, hace un par de meses lo intenté con otra receta pero la experiencia no fue muy buena 🙂
Esta vez creo que han quedado bastante bien: el aspecto es bueno y las opiniones de quienes los han probado también :), así que me doy por contenta 🙂
Los que no estéis muy familiarizados con la repostería os preguntaréis qué es un cupcake, qué tiene que ver con eso que llamo buttercream y por qué demonios le tenemos que dar nombres ingleses a las recetas con lo bonito que es el castellano :). En cuanto a esto último estoy completamente de acuerdo, el problema es que para traducirlos no me llega con una palabra: pastel de taza (cupcake), crema de mantequilla (buttercream) y me niego, es una cuestión de economía de lenguaje 🙂 Alguno me dirá que al cupcake podría llamarle magdalena… pero no, no es lo mismo, las masas son diferentes y van menos batidos, además llevan muy poca o ninguna levadura para evitar que formen copete y así poder decorarlos mejor. Así que lo dicho, por ahora y a espera de que la R.A.E. invente algo mejor, me quedo con los términos en inglés, al fin y al cabo los inventaron ellos (los americanos), deámosles el crédito 🙂
Antes de escribirla receta he de advertiros que sería recomendable,… muy recomendable,… extremadamente recomendable, que tuvierais una batidora de varillas para hacer la buttercream. Yo lo he hecho con la batidora de cuchillas de toda la vida (es la única que tengo) y he sudado de lo lindo para conseguir la consistencia adecuada… no me han quedado ganas de repetirlo, si en un futuro cuelgo otra receta con buttercream sabréis que me he comprado una batidora de varillas
No me enrollo más, ahí queda la receta:
Ingredientes (para 12 cupcakes):
Para los cupcakes:
25 g de maicena
185 g de harina
150 g de azúcar
35 g de cacao
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de sal
315 ml de agua
77 ml de aceite vegetal
15 ml de vinagre
1 vaina de vainilla ( o 1 cucharadita de esencia)
Para la buttercream:
200 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
350 g de azúcar glas
10 cucharadas de mermelada de frambuesa (se puede echar más o menos, al gusto de cada uno)
1 cucharada de leche
1 vaina de vainilla ( o 1 cucharadita de esencia)
Método:
Preparación de los cupcakes:
1. Poner en un bol todos los ingredientes secos (maicena, harina, azúcar, cacao, bicarbonato y sal) y mezclarlos
2. En otro bol mezclar todos los ingredientes líquidos: agua, aceite, vinagre y la esencia de vainilla (o las semillas si usamos una vaina)
3. Ir añadiendo la primera mezcla sobre la segunda y mezclando. No os preocupéis porque el resultado final os parezca demasiado líquido, tiene que serlo.
4. Finalmente, rellenar los moldes con la mezcla hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad.
5. Hornear a 180ºC durante 20-25 min.
Preparación de la buttercream:
1. Batir juntos la mantequilla y el azúcar. Como os dije antes, aquí las varillas son casi imprescindibles.
2. Añadir la mermelada de frambuesa. Se puede aumentar la cantidad pero siempre teniendo en cuenta que la buttercream no se quede demasiado líquida.
3. Añadir la leche y la esencia de vainilla (o las semillas si usamos una vaina). Si en este punto vemos que la buttercream está muy espesa podemos añadir una cucharada más de leche para ajustar su consistencia.
4. Batir hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
Un problema bastante común a la hora de hacer la buttercream es que se os quede con un aspecto como de «cortada», grumosa. No está todo perdido, sólo hay que seguir batiendo y al cabo de un rato vuelve a coger su textura correcta. 🙂
Una vez los cupcakes se hayan enfriado, decorarlos con la buttercream y las frambuesas enteras.
No os voy a decir que son muy fáciles de hacer, porque todo depende de las herramientas que tengáis (batidora)… lo que sí os puedo decir es que, sinceramente, «están mu buenos» 🙂
Esto es de profesional!!!!
Jajaja!… te falta probarlos 🙂
De alta repostería!
Qué ricos están, Lucía…además están de escaparate! gracias como siempre y un besote!
Gracias guapa :), me alegro de que os hayan gustado
¿Hay servicio a domicilio?
Pues la verdad es que hoy los he servido a domicilio…más bien a trabajo, se los he llevado a los compis de mi novio. Málaga me queda «pelín» lejos 🙂 pero si algún día vienes a Sevilla avisa y repito receta
Me lo apunto en la agenda, lo de la visita a Sevilla.
De todas formas voy a intentar hacerlos. Se me da bien la cocina, pero la repostería no. Ya te contaré.
P.D: Mil gracias por pasar por mi blog.
hola, tus 10 cucharadas son 10 de tablespoon?, porque a mi que quedo super líquida, supongo q es porque era demasiada mermelada. En mi caso la proxima vez echare menos a ver si es por eso…
Cuando hice esta receta aun no usaba las tablespoon, son cucharadas soperas. Yo te recomendaría que le vayas echando y batiendo hasta tener la consistencia que más te guste. Ten en cuenta que hay muchas mermeladas, más líquidas o más espesas, yo usé una de consistencia media, pero dependiendo de la que tengas el número de cucharadas puede variar.
Muchas gracias por pasarte por mi blog y probar las recetas :), espero que te haya servido de ayuda.
Besos
Holaa. Primero qe nada, divino tu blog y te salieron hermosos los cupcakes!! Tienen una pinta espectacular!!! Y segundo, yo los hize pero me salieron como aplastados, sin aire dentro, qe puedo haber hecho mal??
Hola, me alegro de que hayas probado la receta 🙂
Lo único que se me ocurre es que te hayas quedado corta con el bicarbonato, puede ser?