Supongo que muchos de vosotros ya conoceréis esta herramienta de Google, la verdad es que tiene unos cuantos años 🙂 pero yo la acabo de descubrir y estoy encantadísima con ella, así que he decidido colgar este post para los que, como yo, no están tan al tanto de este tipo de utilidades.
En primer lugar he de reconocer que mi novio ya me había hablado de Google reader hace algún tiempo, pero digamos que puse el «modo off» :), como hago algunas veces cuando empieza a hablar de «cosas tecnológicas» en general (la aclaración es necesaria para que sus compañeros de trabajo -informáticos- no lo vacilen por no mantenerme informada :))
No sé si a vosotros os pasa, pero yo siempre he tenido un problema con internet: como gestionar los favoritos… Lo de guardarlos es fácil; ves una página que te interesa y la archivas en tus favoritos, le pones etiquetas, categorías,… incluso hay programas, como Delicious, que te permiten acceder a esos favoritos desde cualquier ordenador… pero, seamos sinceros, ¿cuántas de las páginas que tenéis guardadas en favoritos consultáis habitualmente?, seguro que si os ponéis a revisarlas hay muchas que ni siquiera recordáis que estaban ahí. No es que no sean enlaces útiles el problema es que nos olvidamos de ellos porque no los vemos; tenemos que ir a buscarlos a favoritos, acordarnos de qué etiqueta les pusimos (hay que reconocer que no siempre somos lógicos poniéndo etiquetas :)) y clicar sobre ellos, con lo que se abrirá una pestaña nueva por cada enlace y al final acabaremos con 5 o 6 pestañas abiertas (en el mejor de los casos)
¿Qué ventaja tiene Google reader? supongo que los expertos en el tema os podrán relatar listas interminables de ventajas e inconvenientes, pero como yo no lo soy, simplemente os voy a decir la principal ventaja que le veo al invento: la comodidad de tener en una única página las novedades de todas las páginas web, blogs… que te interesen. El procedimiento es sencillo: te suscribes por RSS a las páginas web y ya las tienes en tu Google reader, una vez allí las puedes organizar en carpetas (p. ej. repostería, fotografía,…). Cada vez que se publique algo en alguna de las páginas web a las que estás suscrito, esa publicación aparece también en tu Google reader y la puedes leer en él sin necesidad de ir a la página.
Es como un periódico personalizado, tú eliges qué es lo que interesa: deportes, noticias, cine,… y desde un mismo sitio puedes ver todas las novedades.
¿Útil, verdad?, pues si tenéis un iPad lo va a ser todavía más… sólo hay que instalar una aplicación llamada Flipboard y podréis ver vuestro Google reader desde el iPad pero en un formato muy cómodo, pasando las páginas como si fuera una revista o un periódico…
No, no me han contratado los de Google como comercial :D, aunque releyendo lo que he escrito, creo que deberían de hacerlo :). Simplemente me ha gustado mucho esta herramienta y quería compartirlo con vosotros. Ya me contaréis si decidís usarla…
Nota. Hasta ahora no le había encontrado la utilidad al simbolito ese del RSS (tampoco es que me hubiera preocupado de buscársela :)). Pero visto lo visto, yo también lo he incluido en este blog, así que si os animáis a usar Google reader, os podéis suscribir por RSS a mi blog 😉
Además del Flipboard en Ipad está el Google Reader y el Google Currents ambos para Android. El Currents es igualito al flipboard y te permite poner las suscripciones del reader directamente.
Vaya, pues lo del Currents también tiene buena pinta, gracias 🙂
Yo también la he empezado a utilizar hace poco ante el consejo de un amigo, y la verdad es bastante útil tal y como dices. Efectivamente guardamos un montón de enlaces (yo guardo una barbaridad) que no recordamos consultar. Pero también creo que ambas cosas pueden ser compatibles o más bien complementarias, pues en favoritos guardo enlaces que puede interesarme consultar sólo cuando lo necesite y en Reader aquello que quiero seguir con periodicidad.
Saludos compañera.
Gracias Manuel, yo por ahora los estoy guardando todos en carpetas del google reader, si veo que se me amontonan muchos seleccionaré.
Habra que probarlo…
Eso, eso, a modernizarse se ha dicho 😀
Ya he puesto aqui a mi novio informático en acción para instalarlo…gracias por la idea!