Cuidadín con lo que dices…

Pues sí… yo pensando que el español de España era igual para todos y resulta que no… resulta que no hace falta salir de este país para tener «complicaciones lingüísticas»… palabras que toda la vida creí que eran castellano no lo son, bueno, sí pertenecen al idioma español pero digamos que no tienen el significado con el que yo las solía usar… Os voy a poner unos ejemplos; los gallegos pensarán que cómo es posible que alguien no las entienda y el resto pensarán que de dónde nos hemos sacado ese significado tan raro… os lo explico… del gallego, la mayoría de estas palabras se escriben igual (o casi) en gallego que en castellano, pero en gallego tienen, además, ese otro significado que nadie más comprende 🙂

Cubrir. En esta caigo siempre, y cada vez la gente me mira con una cara más rara… Resulta que en mi tierra los formularios se cubren, mientras que aquí se rellenan y eso de cubrir es lo que le hacen los toros a las vacas en sus momentos de intimidad… Dicho esto os podéis imaginar la cara que se le queda a la gente cuando les paso un documento y les digo: «y esto lo tiene que traer usted cubierto antes del día 10″… el pobre individuo me mira y piensa: «coño!, si es que cada vez piden más cosas para poder hacer un curso… pero esto!…»

Coger. Intentando entrar en un coche: «Hacedme un hueco que si no no cojo«…»¿Coger?, ¿qué es lo que quieres coger más si el coche ya va a tope!?»… Queridos paisanos, no es coger, es caber, vamos, que la cosa sería: «Hacedme un hueco que si no no quepo«… ¿quepo?!, pues sí señor, primera persona de presente del verbo caber…Que manera de complicarse, lo de caber lo entiendo, incluso creo que podría decir sin problema «eso no cabe ahí» pero, ¿quepo?!, mi conjugación del verbo caber es: yo cojo, tú cabes, él cabe,… 😀

Salir. Veámosla en contexto: estás preparando la comida y alguien más entra en la cocina y se coloca delante de la nevera, tú tienes que coger unos huevos y le dices…»Sal de ahí que estorbas»…bueno, eso suponiendo que seas gallego, aquí dirían «quita/aparta de ahí»… «pero si es lo mismo…»-dirán los gallegos-, pues no, parece ser que salir sólo se usa para ir hacia fuera: salir de la casa, de la habitación, de prisión,… ¿Sutilezas?, no tanto, en el caso de la frase anterior un no-gallego te entendería por el contexto, pero si simplemente le dices «Sal«, probablemente se iría de la cocina pensando que eres «pelín» borde…

(…)

La verdad es que hay infinidad de ejemplos de lo rica y variada (y puñetera) que puede llegar a ser nuestra lengua 🙂 … Por ahora estos son de los que me acuerdo, pero si se os ocurren más me los comentáis y yo voy haciendo ediciones sucesivas del «cuidadín con lo que dices…» 😀

Para acabar os voy a poner una muestra de la juerga que tengo montada debajo de casa. No os penséis que esto sólo pasa hoy porque es festivo… en Sevilla (y sobre todo en Triana) a la que te descuidas se junta uno con una guitarra, otro con una caja y dos que estaban tomando una caña y que resulta que les gusta cantar y te montan una de estas en cualquier terraza… . Hay que reconocer que alegría tienen para dar y repartir 🙂

Os dejo la prueba sonora….

…y la gráfica… (el grupo musical improvisado en este caso está abajo a la izquierda)

Un pensamiento en “Cuidadín con lo que dices…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s